Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

UPC

Licenciatura en Organización Industrial

Acción principal

Acerca de

Identificación de la Materia

     Nombre de la Materia: Materiales y Ensayos

     Código de la Unidad Curricular: UC 04

     Carrera: Licenciatura en Organización Industrial

     Título Intermedio Asociado: Técnico/a Universitario/a en Procesos Industriales

     Año de Cursado: Primer Año

     Semestre: 1° Semestre

     Carga Horaria Total: 64 horas reloj

     Horas Reloj Semanales: 4 horas reloj

     Condición Académica: Promoción / Libre

Modalidad: Presencial

MATERIALES Y ENSAYOS

Fundamentación

La materia Materiales y Ensayos constituye un pilar fundamental en la formación del Licenciado/a en Organización Industrial y del Técnico/a Universitario/a en Procesos Industriales, ya que proporciona los conocimientos técnicos esenciales sobre la naturaleza, propiedades y comportamiento de los materiales utilizados en la industria. Comprender las características de los materiales (metálicos, poliméricos, cerámicos y compuestos) y cómo se modifican sus propiedades a través de procesos de fabricación y tratamientos es crucial para el diseño, modelado y control de la producción. Esta unidad curricular permite a los futuros profesionales seleccionar y aplicar los materiales más adecuados para optimizar los procesos productivos, mejorar la eficiencia y competitividad industrial, y asegurar la sostenibilidad en el uso de recursos.

Objetivos Generales de la Materia

Al finalizar la cursada, el estudiante será capaz de:

● Comprender la estructura fundamental de los materiales, desde el nivel atómico hasta el microestructural, y su relación directa con las propiedades macroscópicas.
● Clasificar y describir las propiedades de los materiales metálicos (ferrosos y no ferrosos), poliméricos, cerámicos y compuestos, identificando sus aplicaciones típicas en ingeniería.
● Explicar los mecanismos fundamentales de difusión y solidificación en metales, y su influencia en la formación de la microestructura.
● Analizar los diagramas de fases, especialmente el de Hierro-Carbono, para predecir las microestructuras y propiedades de aceros y fundiciones.
● Describir los tratamientos térmicos y termoquímicos de los aceros, sus objetivos y su impacto en las propiedades mecánicas, utilizando diagramas relevantes (TTT/CCT).
● Identificar las principales propiedades mecánicas de los materiales y los ensayos asociados para su determinación.
● Relacionar los procesos de fabricación con las propiedades finales de los materiales plásticos y cerámicos.

Contenidos Mínimos (Unidades Temáticas)

UNIDAD 1: Introducción y Materiales Metálicos Fundamentales
UNIDAD 2: Estructura Microestructural, Formación y Difusión
UNIDAD 3: Metales Ferrosos: Aceros y Fundiciones
UNIDAD 4: Tratamientos Térmicos de los Aceros y Propiedades Mecánicas
UNIDAD 5: Metales y Aleaciones No Ferrosas
UNIDAD 6: Materiales Poliméricos
UNIDAD 7: Materiales Cerámicos y Compuestos

Metodología de Enseñanza y Aprendizaje 

La metodología de enseñanza se centrará en un enfoque teórico-práctico, promoviendo la comprensión profunda de los principios fundamentales de la ciencia de materiales y su aplicación en la ingeniería. Se combinarán las siguientes estrategias:

● Clases expositivas: Con soporte de material audiovisual, ilustraciones de diagramas de fases y microestructuras para explicar los conceptos teóricos.
● Resolución de problemas y ejercicios: Aplicando los conceptos aprendidos a situaciones reales de ingeniería.
● Análisis de casos de estudio: Discusión de ejemplos industriales sobre selección, procesamiento y falla de materiales.
● Prácticas de laboratorio y/o simulaciones: Siempre que sea posible, se realizarán actividades que permitan la observación directa de microestructuras y la realización de ensayos de propiedades mecánicas.
● Fomento de la investigación bibliográfica: Orientación en el uso de textos especializados y manuales de referencia para ampliar conocimientos.

Preguntas frecuentes

Escribe la respuesta de la forma más concisa que puedas. Cuando las respuestas son fáciles de entender, aclaras las dudas y disminuyes el volumen de consultas por privado.

Escribe la respuesta de la forma más concisa que puedas. Cuando las respuestas son fáciles de entender, aclaras las dudas y disminuyes el volumen de consultas por privado.

Escribe la respuesta de la forma más concisa que puedas. Cuando las respuestas son fáciles de entender, aclaras las dudas y disminuyes el volumen de consultas por privado.

¡Contacto!

Déjanos tu consulta y te responderemos cuanto antes

Horarios

Indica los días y horarios de atención.

+54 3512863605
+54 3512863605

Materia

MATERIALES Y ENSAYOS

Acción principal

¡Hola!

Raúl Barroso

Mi historia

1. TITULOS UNIVERSITARIOS OBTENIDOS:

Título Obtenido: Ingeniero Mecánico - electricista (1973 – 1982). Universidad Nacional de Córdoba.
2. ESTUDIOS DE POSGRADO:
- Maestría en Dirección de Negocios. Escuela de Graduados en Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Córdoba. (2000 – 2001)
- "Posgrado De Ingeniería en Calidad". Universidad Tecnológica Nacional. Duración: 1 Año. 1995
3. SÍNTESIS DE LA ACTUACIÓN PROFESIONAL:
• Secretario Académico de Escuela de Negocios y Posgrado. Universidad Siglo 21. Desde noviembre de 2015 a Octubre de 2019.
• Vicerrector Académico de Universidad San Marcos, miembro de la Red Ilumno. Costa Rica. Desde 2013 a octubre de 2015.
• Director de la carrera de Lic. en Administración de la Universidad Siglo 21. Desde 2011 a 2013.
• Consultor Experto del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Desde 2003 a 2013
• TUTOR VIRTUAL para la Organización de Estados Americanos (OEA) en el Curso de Formación de Tutores Virtuales del Portal Educativo de las Américas. Desde 2008
• “IES SIGLO 21”; Vicerrector Académico. Año 2006 a 2008
• “IES SIGLO 21”. Director de Modalidad de Estudio de Presencialidad Acotada (Semipresencial). Años 2004 a 2006
• “IES SIGLO 21”. Director de Carreras de Ventas, Asistente Gerencial Trilingüe, Logística, Turismo y Gestión Ambiental. Años 2000 a 2008
• “TIFEC S.A.I.C. y F.”. Gerente de Calidad. Años 1998 a 2000.-
• “TIFEC S.A.I.C. y F.”. Gerente comercial. Años 1990 a 1998.-
• “TIFEC S.A.I.C. y F.”. Gerente de Producción. Años 1984 al 1990.-